Conocida como “La chama que pinta billetes” por su original forma de protesta ante la devaluación en Venezuela
Aunque su verdadero nombre es Karina Freites, un amigo del colegio comenzó a llamarla como “Rubby” y desde entonces nació ese alter ego que ahora la hizo reconocida en redes sociales.
Y es que tal como ella misma expresó en una entrevista para Guayoyo News, “Ruby es como la otra parte de Karina, pero que a la larga una no podría existir sin la otra”.
Pero otros han decidido llamarla también como “la chama que pinta billetes”, porque se expresa a través del arte, usando billetes como lienzo.
La crisis económica y social que enfrenta Venezuela la obligó a los 19 años a dejar el país y radicarse en Argentina, donde busca hacer realidad todas esas metas planteadas aunque su corazón sigue en su patria amada.
“Extraño absolutamente todo, hasta escuchar a los cristofué en la mañana”, manifestó haciendo referencia del tan popular ave que suele emitir un particular canto con un claro y fuerte “Cristo fue”.
Pero ¿cómo una joven venezolana termina pintando billetes? Ella cuenta que su afición por intervenirlos nació en febrero de 2015 cuando tan solo tenía 17 años y cursaba su último año de bachillerato.
Explica que comenzó como una especie de protesta ante el descontento porque el billete de de dos bolívares comenzaba a perder valor ante la inevitable inflación en el país.
«No pude pagar el pasaje en la camioneta, por lo que lo tome, intervine con un bolígrafo e hice un zombi ajado y demacrado que se convirtió en la primera pieza».
Aunque sus profesores no lo tomaron a bien, ella se sintió bien ante la aceptación de sus compañeros.
“Fue como el primer acercamiento a denunciar la devaluación y todo el descontento”, comentó.
— ¿Hasta dónde ha llegado tu arte y cómo te proyectas hacía el mundo?
— Mi arte ha llegado lejos gracias a la gente, a las redes. Me siento súper honrada de tener la responsabilidad de abanderar a un país.
Fui invitada a Nueva York a una exposición de mi arte y es mi primera exposición en Estados Unidos. Aunque no hablamos el mismo idioma, nos une una cosa súper importante que es el arte.
— ¿Qué buscas mostrar con este tipo de arte?
— Esto es un arte protesta y muestro esa cara de la moneda que no estamos acostumbrados a ver, las caras de las personas que pusieron la cara por una nación.
Es muy político, es muy social, pero intento no limitarme y poder ampliar mi arte lo más que se pueda. Me alegra mucho que a la gente le guste y pienso seguir haciéndolo hasta que en la nueva Venezuela tengamos una moneda que valga.
— ¿Qué personajes has pintado en los billetes y cuál es tu favorito?
— He pintado músicos, artistas, a los Caramelos de Cianuro, a Alex Tienda. Hay una anécdota bien linda que pinté a Renny que llegó hasta a un familiar de él que le gustó mucho. Las personas me escriben, pude hablar con Alex Tienda y es lindo cuando conectas con las personas.
— ¿Qué otras cosas “venezolanas” te gustaría pintar?
— Quiero retratar todos los estados venezolanos, cosas lindas que yo quisiera ver en los billetes y personajes importantes que merecen su espacio en papel moneda.
— ¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes en estos tiempos difíciles?
— Siempre intenten innovar, intenten vivir porque todo es ahora, Hay que intentar dejar esa huella y citando a Gandhi para ser ese cambio que quieres ver en el mundo.
Pueden seguir a Rubby en Instagram como @rubbycobain donde podrán conocer más de su arte y apoyar su valioso trabajo.